Esto cambió en la forma de gastar, impulsado por el contexto inflacionario, ha generado tendencias en los hábitos de compra de los diferentes estratos socioeconómicos. El mismo análisis realizado por NIQ, revela que, en México existen los siguientes tipos de compradores:
El Smart Shopper (NSE Alto):
Realiza compras más planeadas y bastas. Con mayor poder adquisitivo, los NSE Alto pueden realizar compras más grandes orientadas al rendimiento del hogar, en general destinan el 33.5% de sus gastos a la compra de despensas pequeñas y grandes. Las personas en esta categoría pueden elegir entre varios canales y ampliar sus gastos, incluyendo sus compras de categorías que no son de uso básico, como las categorías de higiene y belleza.
El Polarized Shopper (NSE Medio):
Estos compradores diversifican más sus opciones de canal de compra, lo que significa que visitan más canales en búsqueda del ahorro, suelen elegir por conveniencia entre compras pequeñas de 2 a 5 ítems o por el contrario compras más grandes de despensa. Suelen dar mayor oportunidad a canales emergentes con la esperanza de encontrar mejores ofertas.
Survivor Shopper (NSE Bajo):
En el lado opuesto de la escala socioeconómica, encontramos a los Survivor Shoppers. Este grupo, afectado significativamente por la inflación, destina su ingreso solo a adquirir lo necesario, principalmente en compras de pequeño volumen, a veces llegando al 80% de sus gastos. Estos consumidores tienden a beneficiarse principalmente de los canales tradicionales y de descuento, buscando maximizar su poder adquisitivo en un entorno económico desafiante.
La brecha de ingresos entre los diferentes estratos sociales implica que no existe un enfoque único que satisfaga las necesidades y expectativas de todos los consumidores por igual.
Solo mediante una comprensión profunda y empática de las distintas realidades de los consumidores mexicanos, las empresas podrán construir relaciones sólidas y sostenibles con sus clientes, contribuyendo así a una mayor inclusión y equidad en el panorama comercial del país.
"En un mercado tan diverso como el mexicano, la clave para llegar a todos los consumidores radica en la flexibilidad y la adaptabilidad de nuestras estrategias. Desde los Smart Shoppers hasta los Survivor Shoppers, cada segmento demanda un enfoque único y personalizado que refleje sus necesidades y prioridades.", menciona Raquel Jimenez, Líder de Customer Success para NIQ México.
Redacción C21