El lema de la mayor muestra de tecnologías de la información en el orbe, que inició esta noche en Hannover, es el de "compartir y ahorrar" información. El tópico centrará las conferencias a lo largo de cinco días en esa ciudad de Alemania.
"Esto quiere decir que al día de hoy la información no es ya propiedad de nadie, es una información compartida", explicó en entrevista el responsable de tecnologías de la información (TI) en la oficina de ProMéxico en Frankfurt, Genaro Rios-Müggenburg.
En este ámbito, aseguró, "México como productor, como facturero y proveedor está competitivo a nivel mundial".
La feria fue inaugurada esta noche por la canciller alemana Ángela Merkel y el primer ministro polaco Donald Tusk, ya que Polonia es el país invitado.
Un total de cuatro mil 100 expositores de más de 100 países estarán presentes en las varias secciones de la muestra. México, según Rios-Müggenburg, tiene las cartas para sobresalir en el marco de este evento.
Según datos de la consultora Garner, de 2012, "México es el tercer proveedor de servicios de tecnologías de la información a nivel mundial, después de India y Filipinas".
Son aproximadamente 500 mil los profesionales de las TI que están saliendo de unas 121 universidades mexicanas. "La cantidad de ingenieros que sale del país es competitiva a nivel global", mencionó.
En el continente americano, México está catalogado, por la misma fuente, "como mejor lugar para desarrollar, abrir, establecer una empresa de servicios de las TI", subrayó el portavoz de ProMéxico.
"El país es actualmente uno de los más importantes mercados en cuestión de tecnologías de la información. Su mercado en este sector tiene un crecimiento impresionante", aseguró.
Según cálculos oficiales, entre servicios de las TI y software "se espera un crecimiento anual del once por ciento, en los próximos cinco años".
Se trata de algo que resultó interesante también por parte de los organizadores alemanes de la feria, quienes destacaron el aumento de interés en la CeBIT por parte de nuevos mercados en rápida expansión.
Para México, la presencia en la destacada cita alemana ofrece posibilidades comerciales relevantes. "Estar aquí permite mostrar al mundo lo que México tiene que ofrecer", en este sector en rápida expansión, mencionó.
Las ocho empresas mexicanas que participan en el evento son: NSC Comunicaciones, Imagen Tecnológica, ZUMA, Sinersys Technologies, Symetry, Isatel, Global Services Providers y Luzem.
Los productos que México presentará son nuevos servicios en el tema de la nube, los así llamados "cloud services" que permiten sincronizar aparatos móviles y computadoras.
Es este también uno de los focos principales de la feria en Hannover y que, en este marco, apunta a lanzar en el mercado nuevos mecanismos de seguridad en este sector.
También hay empresas mexicanas que ofrecen servicios de "E-managment" es decir programas de gestión basados en internet, tal y como nuevos programas de consultoría.
Por último, hay ofertas en el ámbito de servicios de los así llamados "POS" es decir "puntos de venta", se trata de software que se utiliza por ejemplo en restaurantes, y también nuevas propuestas en el ámbito de "comercio online", según detalló el responsable de ProMéxico.
La mayoría de las empresas estarán organizadas en el pabellón de México que goza de una "ubicación favorecedora", en un lado de una de las naves de la feria, muy cerca de dos accesos.
Un gran letrero de colores con el nombre de "México" fue colgado en una de las paredes del pabellón, cuya secciones están divididas por paredes de corte geométrico.
Entre los eventos hay una conferencia el viernes próximo que tendrá lugar bajo el título "México, el proveedor de tecnologías de la información para el mundo occidental" y estará dictada por el director de ProMéxico para Europa central y del este, Erwin Feldhaus. Por Olga Borobio, corresponsal/Notimex