De acuerdo con el estudio "Screens" de la firma Turner Media, los contenidos audiovisuales más consumidos por todos los segmentos de la población se reparten de manera prácticamente equitativa entre la televisión y la computadora.
Señala que los contenidos audiovisuales que más se consumen en México son las películas con 91 por ciento, series con 79 por ciento, música con 72, caricaturas con 66 por ciento, documentales con 47 por ciento y deportes con 45 por ciento.
"La televisión continúa siendo un dispositivo que, con los años, no ha perdido su capacidad de seducción, adaptación y atractivo para la audiencia; sigue ocupando un lugar relevante en la vida de las personas", afirmó el gerente de Investigación de Turner Media, Alejandro García.
La televisión tiene como principales atributos ser el medio más masivo y simultáneo que otros, contar con calidad de imagen y sonido, además de ofrecer la posibilidad de ver contenidos en "vivo" en compañía de otras personas.
En contraste, este medio atraviesa por un momento de transición en el que los consumidores cuestionan que, a diferencia de otros dispositivos, la televisión tiene una programación fija de horarios, repite contenidos y ofrece relativamente pocas novedades.
Alejandro García consideró que al momento de consumir contenidos, la televisión no desplaza el uso de otros dispositivos como las computadoras personales, tablets, smartphones o consolas de videojuegos, porque -dijo- responde a determinadas motivaciones y necesidades de cada usuario.
"En el escenario actual, ningún medio existe por sí mismo, sino que está en permanente relación con los demás; nos encontramos ante un desafío, este nuevo panorama de convergencia tecnológica ofrece una inmensa oportunidad en la producción de contenidos", expresó.
Según el estudio, para los usuarios las tablets y los smartphones son dispositivos que les confiere estatus y movilidad; la computadora personal les permite mayor acceso a información, mientras que las consolas de videojuegos son vistas como una ruptura de la rutina y una fuente de entretenimiento. Notimex